Proyecto

El desempeño táctico. Los campos del conocimiento que han abordado esta problemática son diversos. Se reconocen aportes de nuestro campo y de otros. Intentar profundizar lo que se sabe sobre ello es valioso para comprender el desempeño profesional.

jueves, 11 de junio de 2009

Técnica, Táctica y Estratégia

El estamento militar es el que con mayor profundidad ha estudiado los términos de

táctica y estrategia desde hace muchos años. Aníbal, Patton, Von Clausevitz, Baufré,

son un ejemplo reducido de los militares que han hablado sobre conceptos tácticos de la

guerra. Por ello, muchas de las nociones en que empleamos estos términos en el ámbito

del deporte tienen connotaciones militares.

Analizando la palabra estrategia vemos, que viene del griego estratego , que significa:

“Persona escogida para conducir a una comunidad”.

En el ámbito militar, se entiende por:

ESTRATEGIA: Concepto que se encuentra por encima de las demás acciones.

Se caracteriza por espacios amplios y periodos de tiempo largos.

En términos militares, la estrategia es el principio que ayuda a ganar una guerra,

siendo los responsables los Generales.

TÁCTICA: Concepto más concreto, de espacios más pequeños y tiempos

cortos. En términos militares, la táctica son las acciones que ayudan a ganar las

batallas, siendo los responsables los Capitanes, y hacia abajo.

En el ámbito deportivo, se entiende por:

ESTRATEGIA: La organización de una temporada, o como máximo desde el

inicio de un partido, en consecuencia hace referencia a espacios amplios y

periodos de tiempo largos. Los responsables son los entrenadores. También

puede influir en la estrategia la directiva que marca la filosofía a seguir por el

club.

TÁCTICA: Tiene que ver con espacios pequeños y tiempos cortos y sobretodo

con la interacción con el rival (la oposición). La interacción con el rival es la que

nos provoca realizar acciones tácticas. Es responsabilidad de los entrenadores y

de los jugadores.

TÉCNICA: Tiene que ver con la relación existente entre el entorno o el medio

físico y el móvil (el balón) Jerárquicamente se encuentra por debajo de la táctica

y de la estrategia. Las acciones técnicas que realizamos son consecuencia de las

decisiones (estratégicas, tácticas o técnicas) que tomamos. Es responsabilidad de

los jugadores

Por lo general, entre estos tres conceptos existe una jerarquización, pero en el ámbito

deportivo no siempre es así, en el deporte los tres conceptos van unidos:

Por ejemplo: De forma general se relaciona a la toma de decisiones con la táctica. Ello

no es siempre así ya que:

- Cuando un jugador de fútbol recibe el balón y en lugar de amortiguarlo con el

pecho, lo amortigua con el pie, aquí se ha producido una toma de decisión y la

acción realizada es simplemente una acción técnica y no táctica, porque no existe

interacción con el adversario.

- Cuando un jugador de básquet, recibe el balón debajo de la canasta quedando tres

segundos y estando solo, decide no lanzar y salir botando, aquí se ha producido una

toma de decisión, que tácticamente es incorrecta porque debería de haber lanzado,

pero estratégicamente es acertada porque lo que busca es ganar el partido y que el

tiempo se termine, así no le da la posibilidad al equipo contrario de realizar ningún

ataque más.


No hay comentarios:

Publicar un comentario