Proyecto

El desempeño táctico. Los campos del conocimiento que han abordado esta problemática son diversos. Se reconocen aportes de nuestro campo y de otros. Intentar profundizar lo que se sabe sobre ello es valioso para comprender el desempeño profesional.

jueves, 11 de junio de 2009

Analisis de la Táctica

El análisis de la táctica, se realiza desde distintas formas, es decir en el tema anterior

hemos analizado la táctica individual, en este tema analizaremos la táctica de grupos, y

en el tema siguiente analizaremos la táctica colectiva (sistemas de juego).

El análisis de la táctica se divide en:

- Análisis de la TÁCTICA INDIVIDUAL

Es el mismo análisis que la Técnica individual.

- Análisis de la TÁCTICA DE GRUPOS

Son los medios básicos de la Táctica colectiva

Se dividen en 2x2, defensores, medios, delanteros,... (dependerán según

los deportes).

- Análisis de la TÁCTICA COLECTIVA y/o SISTEMAS DE JUEGO

Organiza las relaciones de todos los jugadores.

Se pueden dividir en habituales y situaciones especiales, pero dependerá

básicamente de cómo lo quiera organizar el entrenador.

Una vez dicho esto, nos centraremos en el análisis de la táctica de grupos, que son los

medios básicos de la táctica colectiva.

Definimos la Táctica Individual como: El conjunto de conocimientos y habilidades que permiten al jugador adaptarse a las necesidades del juego y/o a llevar la iniciativa.

La táctica individual está condicionada por:

Mis capacidades :

Coordinativas / técnicas

Cognitivas / tácticas

Condicionales / físicas

Adversario

Espacio

Tiempo

Los objetivos de la táctica individual son:

1. Adaptarse a la acción de los adversarios.

2. Anticiparse a la acción de los adversarios.

Clasificación de jugadores a nivel táctico:

1. Jugadores que no se enteran de lo que pasa

2. Jugadores que se enteran de lo que pasa, son jugadores perceptivo motrices, que se adaptan al juego

3. Jugadores que hacen que pasen las cosas, son los que llevan la iniciativa, tienen la capacidad de anticiparse a las acciones del adversario.

Definimos la Táctica de Grupos como:

Las relaciones que se establecen coordinadamente entre dos o más jugadores

para conseguir alguna ventaja o contrarestarla.

Entendiendo por:

- Coordinadamente

Que no son acciones aisladas

Que tiene que existir la suma de esfuerzos, como por ejemplo; el bloqueo,

que es una acción hablada y establecida.

Existen unos roles, como son; el Iniciador y el Colaborador.

- Dos o más jugadores

Es la forma habitual de resolver el 2 X 2, esto no quiere decir que no se

pueda extender a otras situaciones.

Algunos deportes pueden extender la colaboración a más jugadores.

En algunos deportes esta colaboración se puede establecer por líneas, como

por ejemplo en el fútbol; los defensas, los medios y los delanteros.

- Conseguir ventaja o contrarestarla

Tiene relación con sus OBJETIVOS GENERALES, que son:

Llevar la iniciativa.

Adaptarse a la acción del adversario.

Entendiendo por INICIATIVA:

En Ataque:

Conseguir superioridad numérica (bloque, pantalla, etc.).

Conseguir superioridad física.

En Defensa:

Conseguir superioridad numérica.

Interceptar y/o recuperar pelota.

Molestar la construcción del ataque.

Entendiendo por ADAPTARSE:

En Defensa:

Restablecer la igualdad numérica.

Minimizar los efectos del ataque.

A continuación hablaremos de la clasificación de la táctica de grupos, de una forma

general y esquemática (de forma gráfica) y desde la perspectiva del balonmano, hay que

decir al respecto que cada deporte tiene sus peculiaridades sobre la táctica de grupos.

Veremos a continuación las principales acciones, tanto en ataque como en defensa, de la

táctica de grupos del balonmano.

SISTEMAS DE JUEGO Y/O TÁCTICA COLECTIVA.

Definición:

Conjunto de normas que rigen las acciones individuales y colectivas, con el

objetivo de obtener el máximo rendimiento de todo el grupo.

Son las normas que nos ayudan a sumar fuerzas colectivamente. Están pensadas

en relación con el conjunto integrante del equipo.

Evolución del sistema de juego:

El sistema de juego no es una actividad natural, por lo que existe una evolución de los

sistemas de juego, desde la iniciación hasta la alta competición, como queda reflejado

en el siguiente esquema que presentamos:

INICIACIÓN Ausencia de sistema de juego

Agrupamiento del juego colectivo

Estructuración del juego

ALTA COMPETICIÓN Mejor ocupación del espacio

Mejor frecuencia de comunicación y más directas

Posibilidad de desarrollar varios roles

Los equipos que no tienen sistema de juego, los jugadores sólo hacen lo que saben, en

cambio cuando el sistema de juego está definido, es fácil tener jugadores polivalentes.

Es decir, que cuando el sistema de juego está bien definido, esto facilita y propicia que

haya jugadores polivalentes, ya que todos los jugadores saben lo que tienen que hacer

en cada posición o en cada situación, por eso un sistema de juego bien definido mejora

al equipo y potencia la polivalencia de los jugadores.

Características de los sistemas de juego:

En la construcción de cualquier sistema de juego se tienen que tener en cuenta, estos

tres puntos.

1- ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL ATAQUE O LA DEFENSA

- Estructura geométrica espacial

- Desplazamientos acordados de los jugadores

- Ritmo de juego definido

2- ADAPTACIÓN DEL SISTEMA DE JUEGO DEL ADVERSARIO

- Respecto a los marcajes y los desmarques (características individuales)

- Respecto a la estructura colectiva

- Respecto al ritmo de juego

3- MODIFICACIONES A CAUSA DE ASPECTOS ESTRATÉGICOS

- Competición (factores relativos a)

- Resultado

- Etc,...

Una vez vistas las características principales a tener en cuenta para la realización de un

sistema de juego, pasaremos a continuación a hablar de lo que se tiene que tener en

cuenta para definir un sistema de ataque y un sistema de defensa.

Aspectos a tener en cuenta para definir sistemas de ataque:

1. SITUACIÓN DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO

2. ÓRDENES INDIVIDUALES: Qué hacer..........Cuándo..........?

A los Defensas / Medios / Delanteros (Variación según deportes) :

Cuando TIENEN EL BALÓN / NO TIENEN EL BALÓN

3. ÓRDENES COLECTIVAS: Có mo colaboramos

A los Defensas / Medios / Delanteros (Variación según deportes)

4. SITUACIONES ESPECIALES

Modificación parcial de alguna/s órdenes en función de algún acontecimiento especial:

Jugadas estudiadas

Jugadores expulsados (nuestros, del rival,...)

Etc,...

Aspectos a tener en cuenta para definir sistemas de defensa:

1. SITUACIÓN DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO

2. ÓRDENES INDIVIDUALES: Qué hacer..........Cuándo..........?

(Variación según deportes)

A los Defensas / Medios / Delanteros:

Según SITUACIÓN DEL BALÓN EN EL CAMPO // EL BALÓN LO TIENE:

- Mi adversario directo

- Otro adversario

3. ÓRDENES COLECTIVAS (Variación según deportes) :

Có mo colaboramos A los Defensas / Medios / Delanteros:

En función

- de la colaboración ofensiva

- de la necesidad de ayudarnos

- Etc,...

4. SITUACIONES ESPECIALES

Modificación parcial de alguna/s órdenes en función de algún acontecimiento especial.

Jugadas estudiadas del adversario

Un jugador rival es extraordinario

Vamos perdiendo y queda poco tiempo

Etc,...

Clasificación de los sistemas ofensivos:

SEGÚN EL Nº DE JUGADORES POR LÍNEA

- 3:3, 2:4 (Balonmano)

- 4:3:3, 4:4:2 (Fútbol)

SEGÚN LA ACTIVIDAD DEFENSIVA

- Contra Defensa Individual

- Contra Defensa de Zona

- Contra Defensa Mixta

SEGÚN LA ACTIVIDAD DE LOS JUGADORES

- Posicional

- Movimiento

Clasificación de los sistemas defensivos:

SEGÚN LOS MARCAJES

- Individual

- Zonal

- Mixta

* Marcaje: Relación individual entre 1 defensor: 1 atacante

Los tipos de marcajes pueden ser: - Zonal

- Individual

*Defensa: Conjunto de marcajes del equipo.

Aspecto colectivo

SEGÚN EL Nº DE JUGADORES POR LÍNEA

- 1:3:1, 2:3 (Baloncesto)

- 3:2:1, 5:1 (Balonmano)

- 4:4:2, 2:3:2:3 (Fútbol)

- Etc,...

Finalmente:

LA DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE JUEGO ES IMPRESCINDIBLE

Entendiendo por sistema de juego: SISTEMA, MODELO, FORMA DE JUGAR,

FILOSOFÍA DE JUEGO,... Digámosle como queramos pero la cuestión es que nos

entendamos, tiene que estar definido para:

ENSEÑAR y ayudar a los jugadores

CORREGIR , durante y después de la práctica

SABER QUÉ PASA CUANDO EL EQUIPO NO JUEGA BIEN, saber donde se

falla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario