Proyecto

El desempeño táctico. Los campos del conocimiento que han abordado esta problemática son diversos. Se reconocen aportes de nuestro campo y de otros. Intentar profundizar lo que se sabe sobre ello es valioso para comprender el desempeño profesional.

jueves, 11 de junio de 2009

Táctica Deportiva (Varios Autores)

Definiciones de Táctica Deportiva

§ Teoderesco (1965) define la táctica como “la totalidad de las acciones individuales y colectivas de los jugadores de un equipo, organizado y coordinado racionalmente y dentro de los límites del reglamento y ética deportiva en vista a obtener la victoria”.

§ Malho (1969) sin hacer una definición explícita de la táctica se refiere a la acción táctica como un “acto conciente y orientado (…) resolver prácticamente y respetando las reglas en vigor, un gran número de problemas planteados por las diversas situaciones de juego”. El resto de su libro lo dedica a una formación del pensamiento táctico en los niños. Sus postulados siguen vigentes actualmente.

§ Según Weineck (1983/1988), la táctica es “el comportamiento racional, regulado sobre la capacidad de rendimiento del deportista y sobre la del adversario, así como sobre las condiciones exteriores en un encuentro deportivo individual o de equipo”.

§ Según Konzag (1984) es el conjunto de normas y comportamientos individuales que sirven para utilizar de forma óptima los propios presupuestos condicionales, motores y psíquicos en competición, teniendo en cuenta las líneas de conducta, las capacidades de prestación, la forma de jugar de los adversarios, las condiciones externas, las reglas del juego y las condiciones del partido.

Como se extrae de todas estas definiciones, el elemento principal con que se relaciona la táctica es la competición contra un adversario con el que se interactúa recíprocamente.

La esencia de la táctica es el combate (Riera 1994), por lo tanto todas aquellas

decisiones que tienen como causante el adversario o adversarios pertenecen a la táctica.

La medida temporal en la táctica es más corta que en la estrategia. Marcar un gol, fintar un adversario, bloquear una pelota son acciones que se realizan en un tiempo próximo.

A la vez, el objetivo táctico (ganar un partido, perder por pocos goles) además de inmediato, es un objetivo parcial respecto a un objetivo estratégico (pasar una eliminatoria, conseguir un campeonato). Los aspectos tácticos están subordinados a los estratégicos (jerárquicamente superiores) y de características más globales.

Tanto actúan tácticamente los jugadores como los entrenadores, por lo tanto hay situaciones en las que las decisiones que se toman son por parte de los jugadores y otras veces son los entrenadores los que lo hacen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario