RESPUESTAS A PREGUNTAS
Qué es el desempeño táctico? y que diferencia hay con la táctica?
Teodoresco define la táctica como “la totalidad de las acciones individuales y colectivas de los jugadores de un equipo, organizado y coordinado racionalmente y dentro de los límites del reglamento y ética deportiva en vista a obtener la victoria”. En cambio el desempeño táctico tiene que ver con la forma en que se aplican las distintas acciones tácticas. Como son llevadas a cabo, como es la aplicación. Tiene que ver con el rendimiento, y es evaluado de acuerdo a su efectividad.
Que relación hay entre juego motor y desempeño táctico?
Los juegos motores son una herramienta utilizada para el desarrollo del desempeño táctico.
Que diferencia hay entre la estrategia griega, en el juego motor y en los deportes?
En el ámbito militar, se entiende por:
ESTRATEGIA: Concepto que se encuentra por encima de las demás acciones.
Se caracteriza por espacios amplios y periodos de tiempo largos.
En términos militares, la estrategia es el principio que ayuda a ganar una guerra,
siendo los responsables los Generales.
En el ámbito deportivo, se entiende por:
ESTRATEGIA: La organización de una temporada, o como máximo desde el
inicio de un partido, en consecuencia hace referencia a espacios amplios y
periodos de tiempo largos. Los responsables son los entrenadores. También
puede influir en la estrategia la directiva que marca la filosofía a seguir por el
club.
En el ámbito del juego motor, se entiende por:
ESTRATEGIA: La elaboración de una planificación de clase, o desde el inicio de una clase para conseguir un objetivo determinado.
Está a cargo del profesor y de la institución donde se lleve a cabo.
Los objetivos de los juegos motores están determinados por quien los coordine.
En definitiva, el objetivo de las estrategias en el ámbito bélico y deportivo, es ganar. Mientras que en el ámbito del juego motor, el objetivo es variado dependiendo a lo que apunte el coordinador, y aunque éste no apunte a que el objetivo sea ganar, puede referirse a conseguir herramientas para hacerlo. Por ejemplo el objetivo de un juego motor puede tener que ver con mejorar la punteria, la busqueda de espacios libres, trabajar la coordinación, etc, etc, etc...
Qué conceptos tenemos de juego? Que relación tiene con la táctica individual y con la táctica grupal?
Tenemos varios conceptos de juego, pero el que más significativo nos resultó es el de Huizinga.
Huizinga: “El juego es una acción o una actividad voluntaria, realizada en ciertos límites fijos de tiempo y lugar, según una regla libremente consentida pero absolutamente imperiosa, provista de un fin en sí, acompañada de una sensación de tensión y de júbilo, y de la conciencia de ser otro modo que en la vida real. El juego es el origen de la cultura”.
Tomando los argumentos y los aspectos enriquecedores del juego (motivante, etc), es propicio para trabajar y mejorar los desempeños de la táctica individual y grupal. En lo individual se trabajarán conocimientos y habilidades que permiten al jugador adaptarse a las necesidades del juego y/o a llevar la iniciativa. Mientras que en la táctica grupal se trabajarán las relaciones que se establecen coordinadamente entre dos o más jugadores para conseguir alguna ventaja o contrarestarla.
Cómo influye el desempeño táctico en las interacciones sociales?
Inlfuye en la sociabilización, en las exclusiones o inclusiones.
Siendo que los participantes de un juego pueden venir de diferentes entornos, un buen desempeño táctico puede colaborar con la integración de los mismos, sin embargo por la misma ambivalencia, el desempeño táctico puede segregar a determinados grupos sociales.
Esto se relaciona con lo expuesto por Devis Desvis acerca de la ambivalencia del deporte, que puede servir para una cosa, o para todo lo contrario.
Por eso creemos que es fundamental el aporte del docente orientando los juegos, deportes, y diferentes actividades en un marco de una filosofía que prioricé la equidad.
Como consideramos a la trampa o transgresión en el juego con relación a
La táctica es conseguir un objetivo? Si el fin justifica los medios.
Nuestra posición como grupo acerca de esto es:
Consideramos que la trampa es una forma de sacar ventaja en el juego, evadiendo reglas y normas pactadas, ya sea por reglamento, o por los mismos participantes
Además, autores como Teodoresco, Malho, etc dentro de su concepto de táctica, mencionan la importancia de las reglas y ética deportiva como algo fundamental. Por lo tanto consideramos que la trampa no favorece a la táctica ya que no acata los principios de la misma. Si bien la táctica tiene como corolario la busqueda de conseguir un determinado objetivo, en éste caso el fin no justifica los medios, ya que lo principal es el proceso (los medios) que se utilicen para conseguir el objetivo (fin).
Clasificación de los jugadores:
Qué tipo de datos da la clasificación para catalogar una u otra categoría?
Primero volveremos a citar una definición de Táctica Individual, sus condicionantes, objetivos y clasificación de jugadores realizados por la fundación Barcelona.
Definimos
Mis capacidades :
Coordinativas / técnicas
Cognitivas / tácticas
Condicionales / físicas
Adversario
Espacio
Tiempo
1. Adaptarse a la acción de los adversarios.
2. Anticiparse a la acción de los adversarios.
Clasificación de jugadores a nivel táctico:
1. Jugadores que no se enteran de lo que pasa
2. Jugadores que se enteran de lo que pasa, son jugadores perceptivo motrices, que se adaptan al juego
3. Jugadores que hacen que pasen las cosas, son los que llevan la iniciativa, tienen la capacidad de anticiparse a las acciones del adversario.
Ahora bien, retomemos la pregunta:
¿Qué tipo de datos da la clasificación para catalogar una u otra categoría?
El desempeño táctico demostrado en el juego teniendo en cuenta la adaptación del sujeto a la acción de los adversarios y la capacidad de anticipación del sujeto a la acción de los adversarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario